domingo, 20 de diciembre de 2015

Práctica 10: Evaluación y autoevaluación.

    Como ya hemos estudiado en el Tema 10, la evaluación es un  elemento fundamental para la mejora de la educación, por tanto vamos a establecer a continuación una serie de dimensiones o elementos que se consideran relevantes a la hora de analizar el funcionamiento del centro y los resultados de los alumnos:

1. Gestión y funcionamiento docente: el liderazgo compartido en la gestión del centro.
2. Coordinación didáctica: valoración de la organización y funcionamiento de los diferentes equipos docentes del centro y de la asunción y desarrollo de sus funciones o competencias.
3. Programación docente: en esta dimensión se trata de valorar en qué medida se han llevado a cabo los procesos de concreción del currículo. Se pretende evaluar las programaciones didácticas, sus elementos y los procesos de su elaboración, seguimiento y evaluación.
4. Procesos didácticos en el aula: Mediante esta dimensión se pretende valorar la labor del profesorado en el aula y las diferentes tareas inherentes: la preparación de la clase y la práctica de la evaluación en clase.
5. Trabajo del alumnado: En esta dimensión, se valoran los trabajos realizados por el alumnado y su orientación y evaluación por parte del profesor.
6. Evaluación de los aprendizajes de los alumnos: mediante esta dimensión se trata de valorar cómo se desarrolla el proceso de evaluación de los aprendizajes del alumnado, cómo se registra y cómo están cumplimentados los documentos oficiales de evaluación.
7. Análisis de los resultados: a través de esta dimensión se trata de valorar los resultados del centro. No sólo se pretende analizar y valorar los resultados académicos de los alumnos sino también el grado de satisfacción de los diferentes sectores de la comunidad educativa.


Tema 10: Evaluación de centros: Modelos e instrumentos para la mejora de la gestión. Los planes de mejora y la gestión de procesos.

    En este tema aprenderemos a diseñar proyectos educativos y planes de mejora y además comprender la necesidad de aplicar la Planificación estratégica para garantizar el cumplimiento de los objetivos. Por otro lado, conoceremos los diferentes modelos de evaluación y autoevaluación de las instituciones.
 

    1. ¿Qué es evaluar? 

    Evaluar es medir para saber el grado en el que se han de conseguir cada uno de los objetivos planteados, detectar los problemas que está teniendo la organización (si los está teniendo) para reorientar la aplicación de los planes y, además, mejorar el rendimiento o grado de consecución de los objetivos. 
   Para ampliar nuestra información, el concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto.
Todo proceso de evaluación consiste en dar respuesta a: ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Cuándo evaluar? ¿Para qué evaluar?. 

    Como consecuencia de la evaluación ajustamos nuestras respuestas a las demandas sociales y avanzamos hacia el modelo de escuela por el que apostamos.

    Cabe destacar que a partir de la LOGSE (1990) el nuevo modelo educativo, entiende la evaluación como algo más que el control de los resultados del alumnado. La evaluación se entiende como un proceso continuo y formativo que atiende a aspectos cuantitativos y cualitativos, como uno de los principios de la actividad educativa, y como factor de calidad. 
    Por otro lado, con la LOE (2006) y la LOMCE (2013) se considera la evaluación como un elemento fundamental para la mejora de la educación, y entienden que la evaluación es un instrumento favorecedor de la transparencia del sistema educativo. 

    2. Legislación.

   Podemos consultar la Orden de 13 de diciembre de 2007, de la Conselleria de Educación, sobre 
evaluación en educación primaria (DOCV 19/12/2007) para conocer más sobre esta acción.


   3. Fases, tipos y modalidades de evaluación.

    La evaluación de los procesos de enseñanza (evaluación educativa) es una actividad integrada en el proceso educativo que tiene como finalidad la mejora de dicho proceso, incidiendo en los factores personales y ambientales que intervienen en él.   
  
Podemos dividir el proceso de evaluación en distintas fases: Planificación, ejecución, información y toma de decisiones.
  • ¿Qué órganos se evalúan? 
     El Sistema Educativo (alumnado, profesorado, procesos educativos, función directiva, centros docentes, inspección y la propia Administración educativa), los centros escolares, los procesos de enseñanza, los elementos del proceso de enseñanza: objetivos, contenidos, actividades… y la práctica docente.  

En cuanto a la evaluación de los centros escolares podemos dividir cuatro aspectos:
  1. Aspectos didácticos: agrupamientos, horarios, espacios, mobiliario, materiales, biblioteca… 
  2. Aspectos estructurales: Equipo directivo, estilo de liderazgo, canales de comunicación… 
  3. Dimensiones institucionales: control de asistencia, relaciones con el entorno… 
  4. Aspectos relacionales: clima del centro, participación padres, relaciones alumnos/alumnos, alumnos/profesores, profesores/profesores… Esta evaluación se realiza a partir del análisis y reflexión conjunta de los proyectos del centro, y utilizando modelos de gestión de la calidad.
Respecto a la evaluación de los procesos de enseñanza:

    La evaluación de los aprendizajes del alumnado que será continua y global y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo. 
Además, en la evaluación de los procesos de enseñanza hay que tener en cuenta:  
- La organización y gestión de espacios, tiempos y recursos. 
- La acción coordinada del equipo docente. 
- La acción coherente y coordinada de los órganos de planificación. 
- El intercambio de información con las familias. 
- La práctica docente con relación a la adecuación de las programaciones didácticas.

En cuanto a la evaluación de los elementos que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje se evalúan:

El Proyecto Curricular de Centro, las programaciones de aula, los materiales curriculares y las actividades educativas.

 Respecto a la evaluación de la práctica docente: sirve para ajustar las actuaciones del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientándolo y reforzando los contenidos insuficientemente adquiridos por los alumnos/as. 
                                                         

Tipos de evaluación educativa.

La evaluación educativa se identifica con la podemos separar en dos tipos de evaluación: formativa y sumativa y, en tres modalidades:  Inicial, procesual (continua) y final.

Educación formativa: nos proporciona información para poder orientar y dirigir el proceso educativo.  Además, se aplica en el transcurso del mismo, para intervenir en caso de descubrir situaciones que no funcionan. Se trata de una comprobación permanente sobre todos los elementos que componen el proceso, no sobre los resultados.
     Podemos decir que tiene dos funciones: diagnóstica, al pretender localizar los avances y obstáculos y hacer un análisis de ellos, y orientadora, para reconducir las situaciones en que se han producido los desajustes.

Educación sumativa: se produce al finalizar un proceso o programa determinado, para analizar el resultado del mismo y valorar los aspectos a analizar.Tiene una finalidad esencialmente valorativa y calificativa.

  • La Modalidad evaluación inicial es la tarea evaluadora que se produce, o debe producirse, al comienzo del proceso educativo. Son las acciones encaminadas a obtener un conocimiento, lo más ajustado posible, de las situaciones de partida; pretendiendo, además diagnosticar, tanto los contextos como las aptitudes.
  • La Modalidad de evaluación continua o procesual, se lleva a cabo durante un proceso o una actividad con el fin de conocer como ésta se está desarrollando en referencia a un plan definido previamente, constituyéndose, de este modo, en uno de los rasgos básicos de la evaluación formativa ya que  supone una constatación permanente de la evolución del alumnado o la valoración del funcionamiento del centro a lo largo de un período de tiempo. 
  • La Modalidad de evaluación final es la que se produce al término del proceso instructivo y evaluativo para delimitar como se ha producido éste en relación a las previsiones iniciales y determinar aquello que podría mejorarse en un futuro. Consiste en la obtención de datos al terminar el período de tiempo previsto para la realización de un trabajo o la consecución de los objetivos. Esta dimensión suele referirse a resultados.   
Podemos clasificar otros tipos de evaluación:
  • Según su extensión: 
- Global: abarca todos los componentes del centro educativo. 
- Parcial: el estudio y valoración de determinados componentes o aspectos del centro.  

  • Según los agentes que intervienen: 
-  Interna: La realizan los propios integrantes de la institución evaluada y es imprescindible en todo centro educativo. Puede llevarse a cabo la interna: o Autoevaluación: el profesorado se evalúa a sí mismo, Heteroevaluación: el equipo directivo evalúa a los profesores. El profesor evalúa al alumnado o Coevaluación: los distintos sectores de la comunidad se evalúan entre sí.   
- Externa:  Agentes no pertenecientes a la institución evalúan el funcionamiento del centro.

4. Modelos de Autoevaluación.

  • ¿Qué son los indicadores?
 Los indicadores son las referencias con las que hemos de comparar nuestra práctica para saber hasta dónde hemos llegado respecto a un determinado objetivo.
    Podemos diferenciar entre:
- Los indicadores de percepción sirven para medir el grado de satisfacción de los usuarios o de los docentes respecto al funcionamiento de algún aspecto de la organización.  
- Los indicadores de rendimiento son evidencias que se han de dar después de la implementación de un Plan de Mejora para asegurar el funcionamiento correctamente. 

MODELOS

 El modelo de autoevaluación  EFQM (Fundación Europea para la Gestión de la Calidad). Consta de 9 criterios. En total esta subdividido en 32 sub-criterios respecto al que se comparan las organizaciones.  Agentes facilitadores lo que hacemos con los recursos que tenemos. Resultados: Lo que queremos conseguir y lo que efectivamente conseguimos. 

 MAPA DE PROCESOS:   
 Es un gráfico que muestra una imagen general de los ámbitos de organización de una escuela, nos presenta tres niveles: estratégico, operativo y de apoyo.  
Podemos ver un ejemplo de Mapa de Procesos:


 Evaluación de los procesos clave  

 Se establecen unos indicadores para cada uno de los subprocesos clave, también se otorga una puntuación a cada uno respecto al total y se compara la organización del Colegio respecto a los indicadores y se asignan las correspondientes puntuaciones. Finalmente, se realiza una evaluación cada 2 ó 3 años para comparar la marcha del colegio respecto a los indicadores de los procesos clave.





En este corto vídeo de una universidad, podemos aprender y asimilar mejor el concepto de autoevaluación, así como su utilidad y objetivos. Es una reproducción que nos puede servir para entrar en el tema y además, aumentar nuestra información dejando claro los nuevos conceptos que hemos aprendido recientemente.

5. Plan de mejora.

Se parte de 7 ó 8 objetivos del PEC (proyecto educativo del centro) y para  cada uno de ellos tenemos unas estrategias que pondremos en marcha para conseguirlos; estas estrategias consistirán en Planes de Mejora. Para cada ámbito de la organización un Plan de Mejora diferente (gestión del comedor, de las bibliotecas, del plurilingüismo, de las TICs, etc)  
Estructura del Plan de Mejora:   Introducción,  Objetivos, Estrategias,  Cronograma, Evaluación, Publicidad y Marketing,  Recursos necesarios. 

- Introducción. Haciendo un análisis de los problemas que tiene la organización en un ámbito concreto a partir de una evaluación que nos ha permitido detectarlos. La justificación de por qué vamos a desarrollar este Plan de Mejora (como respuesta para mejorar el ámbito, etc).   
Objetivos. Cada Plan de Mejora contiene de 3 a 6 ó 7 os que pretendemos conseguir con el desarrollo de las estrategias y actuaciones que pondremos en marcha.   
Estrategias. Conjunto de actuaciones concretas que vamos a poner en marcha para conseguir los objetivos del Plan.  
Cronograma. Para concretar la temporalización de las actuaciones, hacemos un cronograma concretando como se irán implantado las actuaciones a lo largo del tiempo    
Evaluación. Recogemos aquí el conjunto de indicadores que utilizaremos para evaluar los objetivos con el fin de estudiar en qué grado se ha conseguido cada uno.   
Publicidad y Marketing. Es importante si recibimos subvención pública o privada para el despliegue del Plan de Mejora.  
Recursos necesarios. Si recibimos subvención debemos recoger una previsión de los recursos necesarios y si procede un presupuesto de ingresos y gastos.


                            



6. Gestión por procesos o protocolos.

Para un Plan de Mejora, podemos acordar que alguno de los ámbitos requiere una organización poermenorizada; para ello ponemos en marcha un protocolo de actuación propio de la gestión por procesos.  
  •  La gestión de un proceso o protocolo consiste en: 
- Fijarnos en un ámbito concreto de la organización que es candente y clave. 
- Ampliarlo como si tuviéramos una lupa para ver todos los aspectos relacionados con el fin de considerar todos los problemas a abordar. 
- Diseñar un diagrama de flujo para ordenar las actuaciones que se pondrán en marcha en el protocolo.  
- Enlazar los documentos e instrumentos necesarios para un fácil acceso.  
- Concretar el momento de la evaluación y los responsables de la misma. 



Para ampliar podemos observar este vídeo dónde nos aparecen los tipos de evaluación. Es un vídeo que nos puede servir para entender mejor estos tipos ya que aparecen ejemplos y una explicación sencilla y fácil de comprender.



Práctica 8 y 9: Consejo Escolar.

    En esta práctica hemos realizado una reunión del Consejo Escolar de un centro entre toda la clase con el objetivo de plantear soluciones ante un caso en concreto que estaba sucediendo en nuestro centro.
    Para ello, nos dividimos en diferentes sectores: por un lado, teníamos al equipo directivo del centro, a unos representantes del AMPA entre los que se encontraba un padre de uno de los responsables de la mala conducta, profesorado, entre los que se encontraba la tutora de los alumnos, representante del ayuntamiento de la ciudad y, finalmente, representantes del alumnado de 5º y 6º de Primaria.
    Primeramente, el equipo directivo, en concreto el director, presentó el caso: mal comportamiento, agresiones y robo por parte del alumnado de 5º de Primaria, esto, es contrario a las normas de convivencia además de ser una falta grave.
    Estuvimos cada parte hablando sobre el caso y, después, se hizo un turno de palabra, en  el que se expresó la experiencia de la tutora y demás profesores, de alumnado y demás y así se expusieron también opiniones y se plantearon posibles medidas de actuación.
    Por una parte, el claustro de profesores planteaba la expulsión del niño por su mal comportamiento y agresiones al resto de compañeros, ya que esto constituye una falta muy grave y es una conducta contraria a las normas de convivencia expuestas en la normativa que rige los centros pero, a su vez, que esta expulsión no sirviera de descanso para el niño, sino que trabajara junto a un psicopedagogo su conducta y además, hiciera tareas de clase.
    Por otro lado, la asociación de padres y madres consideró que el niño no debía ser expulsado sino que trabajara por el psicólogo del centro para mejorar actitud, pero sin ser expulsado.
Tras otro turno de palabra dónde se expusieron más opiniones como la de los alumnos de 6º que propusieron ayudar ellos también al niño aunque ya lo habían intentado, se precedió a votar. Por un lado, se proponía la expulsión del niño trabajando como habían propuesto los docentes y por otro, un castigo sin expulsión y trabajar también. La mayoría fue para la expulsión por lo que el equipo directivo, estando de acuerdo, debía proceder a la expulsión del alumno.


    A la hora de tomar medidas, nos podremos ayudar del siguiente cuestionario que nos permitirá evaluar la situación con respecto al conflicto de los alumnos.






     A continuación analizaremos la conducta teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 39/2008, de 4 de abril, sobre convivencia en los centros docentes no universitarios, sobre derechos y deberes del alunado, padres, madres, tutores y tutoras, profesorado y personal de administración y servicios. 
Seguiremos el siguiente proceso: 
- El deber y derecho del alumnado que puede tener relación con el comportamiento que realiza. 
- Si se trata de una conducta que incumple alguna norma de convivencia. (en este caso es una conducta en contra de las normas de convivencia)
- Tipo de falta. (se trata de una falta grave)
- Decisiones y medidas a tomar. (se decide la expulsión con trabajos del niño)
 - Actividades a nivel de acción tutorial que se pueden plantear en el aula  para evitar conductas no adecuadas. (se deberían dar charlas sobre las consecuencias de la mala conducta para concienciar a los niños, así como ver vídeos)

A continuación se proponen dos actividades para la tutoría con respecto a la convivencia entre compañeros de clase o centro.

1. Describiendo un carácter.
1. Objetivos 
– Fomentar el conocimiento mutuo entre los alumnos. 
– Crear un clima de confianza y comunicación mutua en el grupo de la clase. 
2. Desarrollo de la actividad 
2.1. Se dice a los alumnos que en una cuartilla, de manera anónima, han de describir, 
sin que ningún compañero o compañera se entere, a un miembro de la clase. Tendrá 
que ser una descripción psíquica: sólo valdrán datos del carácter, gustos, cualidades... 
pero positivos. Debajo de la descripción, figurará el nombre de la persona descrita. 
2.2.  A continuación, se recogen todas las descripciones y se mezclan. 
2.3. Después el tutor será el encargado de leer la descripción en voz alta. 
2.4. Una vez leída, los alumnos o alumnas alzarán la mano si creen haber identificado a 
la persona descrita. Una vez descubierta, se pasa a otra. Se sobreentiende que el autor 
de la descripción no alzará la mano cuando se lea su descripción. 
– Como es el profesor o profesora el que lee, si hay algún dato inconveniente u 
ofensivo, conviene que lo omita. 
– Si la descripción es muy general, costará mucho que se adivine. 

Se puede aprovechar este dato para advertir del poco conocimiento mutuo que se da entre compañeros.

2. La importancia de los pequeños detalles.
1.- Objetivo Reconocer que los pequeños detalles hacen más agradable la vida de las personas y más fácil la convivencia.  
2. Desarrollo de la actividad  
2.1  Entrega y lectura del texto: La importancia de los pequeños detalles.   
2.2  Entrega del cuadro “Frase a meditar” y comunicarles que deben reflexionar personalmente sobre el sentido de las frases y calificar de 1 a 5 según la  importancia que la concedan.  
2.3  Comentar, en pequeños grupos, dos cosas: • Las ideas y sentimientos que les han sugerido las frases del cuadro “Frase a meditar”. 
• Hechos o experiencias personales (positivas o negativas) relacionadas con la importancia de los pequeños detalles. 
2.4. Puesta en común de toda la clase: 
• Leer y comentar el sentido de las frases reflexionadas por cada grupo.  
• Comentar los casos concretos de pequeños detalles aportados por los grupos.  
Optativamente, elaborar murales, por grupos, que inviten a los alumnos a vivir los pequeños detalles en la vida escolar.      


“La importancia de los pequeños detalles”: 
“En la vida de las personas pasan muchas cosas. Unas son fundamentales, otras 
insignificantes. Lo que llega a lo más hondo de nuestro ser, para bien o para mal, son 
los pequeños detalles: los buenos modales, el saber hablar, el acercarse a la gente en 
plan positivo... Los buenos modales hacen la vida más amable. Si no hay buenas 
maneras, todo es más estridente. La convivencia se forja con detalles como saludar, 
dar las gracias, pedir disculpas, preguntar y contestar con amabilidad, interesarse por 
los demás... Es preciso también saber hablar. Un lenguaje correcto favorece el 
entendimiento de las personas: hablar con respeto y elegancia, sin tacos ni palabras 
subidas de tono, evitando el insulto y el desprecio, sin reñir ni alzar la voz...Y acercarse 
a la gente en plan positivo: pensando bien de los demás, lejos de sospechas, 
suspicacias o desconfianzas, controlando los propios sentimientos y obsequiando a los 
otros con el propio optimismo, contagiando sencillez y bondad”. 

José Luis ZURBANO DÍAZ DE CERIO,  

La Solidaridad. Un tema transversal para la escuela   

Tema 9: La participación en los centros educativos: problemática actual y factores condicionantes.

    Antes de comenzar con el tema, cabe señalar algunas afirmaciones sobre la participación en los centros educativos. 
    Para empezar, debemos tener en cuenta que para la implicación en en el centro es necesario Adquirir las estrategias necesarias que permiten la comunicación con las familias, la estabilización de criterios coherentes y la implicación en la dinámica del centro.
     Además, el Centro educativo, como espacio importante de socialización de ciudadanos y ciudadanas, debe propiciar procesos de construcción participativos y democráticos. Para lograrlo, la escuela ha de estar organizada como una institución en la cual, estudiantes, profesores y profesoras, directores, padres, madres y tutores, personal de apoyo y la comunidad vinculada a ella, encuentren espacios para la libre expresión, para la participación responsable en la definición de líneas de acción para la buena marcha de la escuela. 
    Por otro lado, la participación en la gestión educativa significa la posibilidad real de tomar parte activa en la elaboración, desarrollo y conducción del proceso educativo por parte de los que intervienen. Hay que poner en práctica la participación para saber como hacerlo y cada centro debe mirar a su interior, para proponer los espacios de participación que se han de favorecer y las prácticas que se han de asumir. 
    Para conseguir todos los objetivos con respecto a la participación debemos considerar una serie de acciones como:
  • Crear espacios para la interacción, es decir, lugares favorables para que se relacionen.
  • Favorecer la comunicación, por lo tanto, establecer canales de comunicación eficaces dentro del Centro.
  • Cohesionar, ya que la cohesión une a los miembros de cualquier grupo y motiva a la resolución de problemas.

1. Órganos de participación de los centros.

    Por un lado, podemos decir que los órganos más importantes o protagonistas de la participación son las familias, el alumnado y los docentes. Los colectivos serían los delegados, equipos docentes y tutorías, en cambio, el órgano principal es el Consejo Escolar, pero también contamos con el claustro (profesores) y el AMPA.
                                           


2.  Normativa de Referencia.

De la Constitución Española actual debemos destacar:
     El Artículo 27, donde se afirma que los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación mediante la programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de  centros docentes. Además, que los profesores, los padres, y en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos con fondos públicos en los términos que la Ley establezca.  

Por otro lado, de la Ley Orgánica de Derecho a la Educación (LODE) cabe destacar el artículo 5 en el que aparecen los siguientes principios:  
  • Los padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación   
  • Las asociaciones de padres de alumnos asumirán que tienen como finalidades asistir a los padres o tutores en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos, colaborar en las actividades educativas de los centros y promover la participación de los padres de los alumnos en la gestión del centro.  
  • En cada centro docente podrán existir asociaciones de padres de alumnos.
  • Además, las asociaciones de padres de alumnos podrán utilizar los locales de los centros docentes para la realización de las actividades que les son propias y podrán promover federaciones y confederaciones, de acuerdo con el procedimiento establecido en la legislación vigente.  Por otra parte, reglamentariamente se establecerán, de acuerdo con la Ley, las características específicas de las asociaciones de padres de alumnos. 
Además, en el artículo 19 de dicha ley también se reúnen indicaciones sobre la participación:
  •  El principio de participación de los miembros de la comunidad escolar inspirará las actividades educativas y la organización y funcionamiento de los centros públicos.   
  • La intervención de los profesores, de los padres y, en su caso, de los alumnos en el control y gestión de los centros públicos se ajustará a lo dispuesto en el Título III de esta Ley.  
En la programa programación general de la enseñanza  sobre la participación encontramos lo siguiente:
En el Artículo 27. En este caso el Punto 1. Los Poderes públicos garantizarán el ejercicio efectivo del derecho a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con la participación efectiva de todos los sectores afectados.  A su vez, en el  Punto 2: A tales efectos, el Estado y las Comunidades Autónomas definirán las necesidades prioritarias en materia educativa, fijarán los objetivos de actuación del período que se considere y determinarán los recursos necesarios  
Además, en el Punto 3, las comunidades autónomas se encargarán de la programación específica de los puestos escolares en la que se determinarán las comarcas, municipios y zonas donde dichos puestos hayan de crearse.  

2. LOMCE-LOE. 

Principios de la educación.

- El esfuerzo compartido por alumnado, familias, profesorado, centros, administraciones, instituciones y el conjunto de la sociedad.
- El reconocimiento del papel que corresponde a los padres, madres y tutores legales como primeros responsables de la educación de sus hijos (LOMCE).
- La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros.

Fines u objetivos de la educación.

 - La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural…

En la LOE sobre la participación, autonomía y gobierno de los centros (Principios generales que no modifica la LOMCE):

Artículo 118
 1. La participación es un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometidos con los principios y valores de la Constitución. 

 2. La participación, autonomía y gobierno de los centros que ofrezcan enseñanzas reguladas en esta Ley se ajustarán a aquello que se ha dispuesto en ella y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación, y en las normas que se dictan en desarrollo de las mismas. 

3. Las Administraciones educativas fomentarán, en el ámbito de su competencia, el ejercicio efectivo de la participación de alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios en los centros educativos. 

Artículo 119 sobre la participación en el funcionamiento y el gobierno de los centros públicos y privados concertados. (CORREGIDO POR LA LOMCE):
 1. Las Administraciones educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos a través del Consejo Escolar.
 
 2. El profesorado participará también en la toma de decisiones pedagógicas que corresponden al Claustro, a los órganos de coordinación docente y a los equipos de profesores y profesoras que impartan clase en el mismo curso.

 3. Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la participación del alumnado en el funcionamiento de los centros, a través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar. 

 4. Los padres y los alumnos y alumnas podrán participar también en el funcionamiento de los centros a través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos. 

 5. Los centros tendrán al menos los siguientes órganos colegiados, con las funciones que se indican en esta Ley: el Consejo Escolar y el Claustro del profesorado.  

    Cabe destacar que el Título V de la LOE (que mantiene la LOMCE), desarrolla la Participación , autonomía y gobierno de los centros. Además, en el Capítulo III encontramos la normativa referida a los órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente de los centros públicos.

En el Artículo 126 sobre la composición del Consejo Escolar:
 1. El Consejo Escolar de los centros públicos estará compuesto por el Director /a del centro, que será su Presidente /a, el Jefe /a de estudios, un Concejal /a o representante del Ayuntamiento en el término municipal del que se encuentre el centro, un número de profesorado, elegido por el Claustro, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo, un número de padres-madres y de alumnado, elegidos respectivamente por y entre ellos, que no podrá ser inferior a un tercio del total de los componentes del Consejo. Además de un representante del personal de administración y servicios del centro, el Secretario/a del centro, que actúa como Secretario/a del Consejo, con voz y sin voto.
    Por otra parte, el alumnado podrá ser elegido miembro del Consejo Escolar a partir del primer curso de la ESO. No obstante, el de los dos primeros cursos de la educación secundaria obligatoria no podrá participar en la selección o el cese del Director /a. El alumnado de educación primaria podrá participar en el Consejo Escolar del centro en los términos que establezcan las Administraciones educativas. 

En el Artículo 127 sobre las competencias del Consejo Escolar. 
    El Consejo escolar del centro tiene las siguientes competencias: evaluar los proyectos y las normas, evaluar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente, conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
    Además, tiene que participar en la selección del director del centro, en los términos que la presente Ley Orgánica establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director, informar sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y disposiciones que la desarrollen, y conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente. 
    Por otro lado,  debe proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género, promover la conservación y renovación de las instalaciones y del equipo escolar e informar la obtención de recursos complementarios, informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos. También, encargarse de analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro y elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de la Administración competente, sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión, así como sobre aquellos otros aspectos relacionados con la calidad de la misma.

Derechos y deberes de las familias.

En cuanto a los derechos y deberes de las familias, en la LODE encontramos: 
Los padres o tutores, en relación con la educación de sus hijos o pupilos, tienen los siguientes derechos: 
  • Que reciban una educación, con la máxima garantía de calidad, conforme con los establecidos en la Constitución, en el correspondiente Estatuto de Autonomía y en las leyes educativas. 
  • A elegir centro docente tanto de público como diferente de los creados por los poderes públicos. 
  • Que reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 
  • A estar informados sobre el progreso del aprendizaje e integración socioeducativa de sus hijos. 
  • A participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos. 
  • A participar en la organización, funcionamiento, gobierno y evaluación del centro educativo, en los términos establecidos en las leyes. 
  • A ser escuchados en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica y profesional de sus hijos. 

En el ROF (Decreto 233/1997 de 2 de septiembre), el Título III, sobre la “ Participación de los padres y madres de alumnos en el centro ” se recoge: 
Artículo 72:  En las escuelas de Educación Infantil y Primaria, podrán existir las asociaciones de padres y madres de alumnos reguladas en el Decreto 126/86 de 20 de octubre, del Consejo de la Generalitat Valenciana. Estas son entidades para la participación y colaboración en el funcionamiento de los centros educativos, a través de los órganos que los son propios:  
La presidencia del AMPA legalmente constituida al centro y la junta directiva del AMPA legalmente constituida en el centro.

                                               

3. Ámbitos de participación.

Para la mejora del Rendimiento académico:
  1. Autonomía para el estudio de sus hijos.
  2. Deberes para casa.  
  3. Uso de la Agenda Escolar. 
  4. Animación y hábitos de lectura. 
  5. Técnicas de Estudio. 
  6. Presentación y Archivo de Trabajos. 
  7. Orden Escolar  
Para la mejora de la Convivencia:
  1.  Inteligencia Emocional. 
  2.  Bonomía.
  3.  Buenas prácticas de relación con el Centro.  
  4.  Medidas frente a medidas inadecuadas.
  5.  Colaboración con los profesores.  
  6.  Actividades de convivencia de las familias.
Colaboración en la Organización del Aula, del Ciclo y del Centro.  
  1. Vocales de clase  
  2. Aportación de propuestas  
  3. Decoración  
  4. Gestión económica compartida   
  5. Colaboración salidas y talleres 

4. Dificultades.

    Nos podemos encontrar una serie de problemas o dificultades:
  • Claustritis.
  • Corporativismo  (de docentes y de padres). 
  • Burocratitzación en los consejos escolar y poca participación. 
  • Falta de políticas institucionales. 
  • Micropolítica de los centros. 
  • Falta de preparación de los directivos. 
  • Falta de información. 
  • Falta de tiempo.

5.  Medidas para fomentar la participación.

  1.  Fomentar la formación para la participación. 
  2.  Promover mecanismos de información entre toda la comunidad educativa. 
  3.  Planificar y promover que todos los miembros de la comunidad educativa asuman funciones de responsabilidad concreta en cada escuela: PEC y comisiones de trabajo. 
  4.  Facilitar que los consejos escolares sean verdaderos órganos de participación.
  5.  Mayor autonomía en los centros. 
  6.  Fomentar el asociacionismo entre las familias: escuelas de padres. 
  7. Aumentar los mecanismos de información entre toda la comunidad educativa. 

Para ampliar, podemos ver este vídeo acerca de la participación en las escuelas en el que se nos presenta una entrevista a una coordinadora, que da su opinión, con criterio, sobre la importancia de la participación en los centros educativos, tanto las familias como otros órganos. En mi opinión, es una entrevista muy interesante en la que se responde con total sinceridad y con la que puedes aprender mucho sobre el tema.







miércoles, 16 de diciembre de 2015

Tema 8: Plan de Convivencia del centro Educativo. Derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Educativa. Resolución de conflictos.


    En esta unidad, trataremos muchos aspectos relacionados con la convivencia en el centro. Conoceremos los derechos y deberes del profesorado además de los de los componentes de toda la comunidad educativa, veremos cómo tratar los problemas de disciplina y como inculcar a los alumnos las normas de convivencia.

1.  Normativa de referencia.

En este tema, debemos tener en cuenta la siguiente normativa:

  •     Decreto 233/2004, de 22 de octubre, del Consejo de la Generalidad, por el que se crea el Observatorio para la Convivencia Escolar en los Centros de la Comunidad Valenciana. 
En el siguiente enlace podemos verlo: http://www.docv.gva.es/datos/2004/10/27/pdf/2004_Q10896.pdf

Objetivos principales del Observatorio para la Convivencia Escolar.


  •  Decreto 39/2008  de 4 de Abril. En el que encontramos los derechos del alumnado, padres, madres, tutores, profesorado y personal de administración y servicios.
  •  Ley Orgánica  2/2006, de 3 de mayo.  En la que cabe destacar el Artículo 121, punto 1. Donde aparece que el proyecto educativo del centro recogerá los valores, objetivos y prioridades de actuación. Asímismo concretará currículos incorporados por la administración Y, por otro lado, el Artículo 121, punto 2. El proyecto deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad y la acción tutorial así como el plan de convivencia. 


    2.   Plan de Convivencia en el Proyecto Educativo.

        Por un lado, podemos decir que el Plan de Convivencia va dirigido a establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado y aborda el diseño de medidas tanto de prevención como de intervención. Además, para conseguir buenos resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental que la convivencia en el centro funcione. 
       Cabe añadir que, el Plan de Convivencia de centro debe propiciar, si así se considera necesario, cambios en los modelos de organización escolar, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en las pautas de actuación del profesorado, en la formación del mismo y del alumnado, en las relaciones con las familias y con la comunidad, es decir, en el contexto general de los centros escolares, orientados a la adquisición y ejercicio de los valores propios de una sociedad democrática.
         Es imprescindible que los objetivos y actuaciones del Plan estén en consonancia con el contenido del Proyecto Educativo de Centro, del que forma parte, así como que las medidas o acciones que se vayan a desarrollar modifiquen y/o se incluyan en los respectivos documentos programáticos de planificación educativa que cada centro posee.


    3.   Plan de Intervención en el Plan de Convivencia.

        Debemos tener en cuenta tres factores en el Plan de Intervención: los alumnos, las familias y el centro. Cabe señalar que es fundamental que las normas de convivencia sean conocidas y respetadas por todos los miembros de la comunidad educativa y de obligado cumplimiento. 


    4.   Estrategias de intervención en un plan de convivencia.

        Las estrategias de intervención con respecto al centro podrían ser: 
    •  Revisar el PE, el Plan de Convivencia, el Reglamento de Régimen Interior y la organización del centro. 
    • Rentabilizar los recursos humanos del centro: refuerzos en aulas con problemas de conducta. 
    • Organización de agrupamientos para favorecer el trabajo colaborativo.  
    • Proponer actividades de formación en el centro. 
    • Potenciar un “ equipo de apoyo a la resolución de conflictos” . 
    • Medidas preventivas ante conductas inadecuadas. 
    • Coordinar líneas de actuación común y el procedimiento para la respuesta educativa ante situaciones que dificultan la convivencia. 

        Las estrategias de intervención en relación al docente
    • Conocer las situaciones de conflictividad y proponer medidas de actuación. 
    • Apoyar a otros profesionales del centro en atribución de las funciones que le sean otorgadas. 
    • Consensuar modalidades de resolución de conflictos en función de las propuestas que se deriven de los documentos de planificación institucional (PE, RRI, Plan de Convivencia). 
    • Programar y desarrollar el Plan de Acción tutorial (PAT). 
    • Coordinación con el SPES para la orientación y ayuda al alumnado 
    • Coordinación con Servicios Sociales y Centros de Salud en los casos que se requiera su intervención.
                                                          

        Las estrategias de intervención con respecto al alumnado:

    • Fomentar el aprendizaje colaborativo. 
    • Crear un clima de confianza. 
    • Rechazar actitudes discriminatorias y segregadoras. 
    • Favorecer su autoestima. 
    • Equilibrar el reparto de tareas y responsabilidades. 
    • Igualdad de trato. 
    • Fomentar la participación. 
    • Colaboración en la resolución de incidencias y conflictos .   

    Además, con respecto a las familias, las estrategias serían:


    • Información mutua. 
    • Cooperación con el centro.

    Resultado de imagen de padres en el colegio dibujo


    5.   Medidas de mejora en un plan de convivencia.

        1.  A nivel de organización y funcionamiento del centro.


        Las normas de organización y funcionamiento del centro y los valores en los que se identifica el centro para la convivencia en el mismo, tales como el Proyecto de Centro con los documentos que lo integran y que son el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior. 

        2.   A nivel de trabajo del profesor para la gestión del aula y del grupo clase.

         - Concretar los agrupamientos.
         - Organizar el reparto de responsabilidad y tareas.
         - Determinar los principios metodológicos a utilizar con los alumnos en la resolución de conflictos.
         - Establecer los canales de comunicación con las familias.
         - Observar y registrar conductas inadecuadas para su intervención.

       3.   A nivel del alumno.


        Para la mejora de la convivencia de los alumnos una buena opción sería la tutorización que es una estrategia que se da de modo puntual y esporádico entre iguales de cooperación y ayuda. Además, la asunción de responsabilidades, que es concebida como estrategia con aquellos alumnos que presentan dificultades con capacidades que se consideran básicas para su desarrollo personal y social y asumir y cumplir normas, conocer y participar.


                                               Resultado de imagen de cumplimiento de normas centro escolar


    6.  El Plan de Convivencia en el centro.

        El Plan de Convivencia del centro escolar desarrolla cómo  debe ofrecer respuesta tanto a la prevención como a la resolución de los conflictos. Para lograr de dicho objetivo debe evaluar previamente los conflictos existentes percibidos desde los diferentes miembros de la comunidad educativa (docentes, familias y alumnos).
        El plan debe  proponer diferentes líneas de acción coherentes con la realidad del centro escolar, para ello será necesaria la planificación de acciones a desarrollar:

       - La observación, el registro, el análisis y la evaluación de los problemas encontrados en la convivencia del centro en todos sus ámbitos y estamentos. 
       - Las medidas a adoptar. 
       - El seguimiento y evaluación del Plan de convivencia.  


    7.  Objetivos Plan de Convivencia.

    • Reducir al mínimo aceptable los procedimientos y la burocracia necesaria para afrontar un conflicto. 
    • Participar la mayoría de miembros de la comunidad educativa, y sobre todo del claustro.
    • Responder ante la aparición de conflictos. 
    • Afrontar todos los conflictos que aparezcan como medio para favorecer un buen clima de convivencia y de prevenir futuros problemas. 
    • Consensuar como medio para proponer o determinar cualquier línea de actuación. 
    • Conocer y utilizar estrategias para el desarrollo de competencias en la conducta social. 
    • Prevenir  de conductas inadecuadas e intervenir ante los conflictos.   
        Se requieren todos estos objetivos con el fin de que las actividades programadas mejoren  el clima de convivencia dentro del centro escolar y prevenir los conflictos.

        A continuación, veremos un vídeo en el que aparecen algunos aspectos que debemos realizar para mejorar la convivencia en los centros educativos. Son además consejos para los alumnos sobre todo que les ayudaran a mejorar el clima del aula.




    8.  Medidas de Actuación en situaciones de conflicto.

    •      La mediación como proceso de resolución de conflictos que fomenta la participación democrática en el proceso de aprendizaje, posibilitando una solución del conflicto asumida y desarrollada con el compromiso de las partes.
         Cabe añadir que la mediación es un proceso cooperativo de resolución de conflictos. La idea es que las partes encuentren una solución a la disputa. La mediación escolar es un método para resolver que supone un tercer neutral que pueda ayudar a los disputantes de forma cooperativa de manera tal que puedan resolver el problema que los enfrenta.
        Además, el plan de acción tutorial potenciará el papel de la tutoría en la prevención y mediación para la resolución pacífica de los conflictos en la mejora de la convivencia escolar.  

          En el siguiente vídeo se nos presenta en qué consiste el proceso de la mediación, además de los diferentes aspectos que puede tener un conflicto. En mi opinión esta es una de las medidas que si se realiza bien, es de las que más eficacia obtendríamos. Por otro lado, el vídeo nos puede servir para concienciar a los niños acerca de los conflictos.

    • Las aulas de convivencia. Los centros docentes podrán crear aulas de convivencia para el tratamiento puntual e individualizado del alumnado que, como consecuencia de la imposición de una medida educativa correctora  se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas. En el aula de convivencia se favorecerá un proceso de reflexión por parte de cada alumno o alumna que sea atendido acerca de las circunstancias que han motivado su presencia. 
    En el Plan de Convivencia se establecerán los criterios y condiciones para la asistencia al aula, se determinará el profesorado que la atenderá y además se concretarán las actuaciones que se realizarán de acuerdo con los criterios pedagógicos que establezca el equipo técnico de coordinación pedagógica.  


    9.  Planes de Actuación desde las administraciones educativas.

        Se han establecido numerosas líneas de acción por parte de las administraciones educativas en cuanto a la solución de conflictos.
    • Creación de observatorios de la convivencia, que son un conjunto de medidas dirigidas al fomento de la convivencia y prevención de la violencia en los centros docentes.  

    •  Plan de Prevención de la Violencia y Promoción de la Convivencia (PREVI), que trata de integrar medidas que alcancen al conjunto de la comunidad educativa, con el propósito de responder a la complejidad de factores que influyen en este problema y a las necesidades concretas de familias, profesorado y alumnado.  
              En este enlace podemos ver el PREVI de la Comunidad Valenciana http://www.ceice.gva.es/eva/docs/convivencia/doc_previ.pdf


    • Elaboración de protocolos frente al acoso.
    • Normativa básica.

    10. ¿Qué plantea la LOMCE?

         En cuanto a la convivencia, la LOMCE  plantea la creación de una Comisión de Convivencia en el seno del Consejo Escolar que asuma de forma específica los problemas relacionados con la convivencia del centro. Además, dicha comisión tendrá un carácter dinamizador en relación con la propuesta de medidas de índole preventivo de la violencia, así como de mejora de la convivencia y estará formada por el director o directora, el jefe o jefa de estudios, un miembro representante de los padres y madres y otro del profesorado. 
        Por otro lado, la misión de esta Comisión será ayudar y asesorar a la Dirección del centro en la imposición de medidas de carácter disciplinario que sean requeridas para la resolución de conflictos graves que correspondan al alumnado. 

        Un tipo de Comisión podrían ser comisiones mediadoras que resuelvan de forma rápida y efectiva la toma de decisiones ante conflictos de índole de poca gravedad pero que requieren un tratamiento inmediato, en las que se tomarán medidas más suaves aunque efectivas. Además, estas comisiones mediadoras podrían estar formadas por el tutor o tutora del alumnado implicado, un alumno o alumna de la tutoría o ciclo, el coordinador/a u otro profesor/a del ciclo o, en función del carácter del conflicto, se requerirá la intervención de la Dirección y/o Jefatura de Estudios.

        Las estrategias y el procedimiento a seguir en situaciones de conflicto aparecerán en el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interno donde deben reflejarse además quiénes sean responsables y formen parte en las comisiones destinadas a la mediación para la intervención.  



    domingo, 13 de diciembre de 2015

    Práctica 7: EL PAT

     Como ya sabemos,  en el PAT deberán planificarse las actividades de información y asesoramiento académico y profesional del alumnado. Por ello, en esta práctica, haremos, primeramente, una serie de propuestas de actividades para favorecer la creación y desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula, seguido de esto plantearemos actividades para ayudar al alumnado a organizarse el trabajo y el estudio; haremos la programación de las sesiones tutoriales y de los contenidos que consideremos básicos a desarrollar en el PAT y, finalmente determinaremos un plan tutorial de actividades para la implicación de las familias.

    1. Para promover los hábitos básicos proponemos las siguientes actividades:

    • Colocaremos imágenes y dibujos hechos por los niños en los que aparezcan lavándose las manos, los dientes, la hora del baño, etc.

                                                                      
          
    • Además, después de cada comida, es decir, almuerzo y comida, todos cogerán su cepillo de dientes y se los lavaran en los baños del centro.

    • Colorear fichas de dibujos relacionados con la higiene:  Repartimos cada día a cada niño un dibujo en el que aparece la silueta de un cepillo de dientes y demás instrumentos de higiene para que los puedan colorear y colocar por el aula al finalizar.
    • Realizaremos una pirámide como la de la imagen y la pondremos en clase para que se den cuenta de los buenos hábitos que deben realizar.

    4.2 Sesión prácticaCONSTRUYENDO MI PROPIA PIRÁMIDEY reportero por un dÍa    Objetivos    •  fianzar lo aprendido sobre la ...

        En cuando a las actividades para fomentar los hábitos de orden y cumplimiento de las normas de clase:

    • Haremos un juego que consiste en: ordenar la clase mientras suena una canción, el que primero acabe gana dos positivos, los demás que lo hagan correctamente solo un positivo.                                         

    • Además, entre todos, haremos un mural con todas las normas de clase, para que siempre puedan saber lo que deben hacer. Por ejemplo: Respeto el material de la clase y el de los compañeros, atiendo en clase y realizo los trabajos, me mantengo callado durante las clases.
    • Haremos también un mural con los nombres de todos los niños y dejaremos espacio para pegatinas, cuando cumplan todas las normas se les pondrá un a pegatina verde, si no lo hacen y además tienen un mal comportamiento, se les pondrá roja. Cuando se acumulen 5 rojas, se hará una llamada a los padres.
    • Hacer entre toda la clase una relación de las actividades “especiales” que les gustaría realizar a los niños y niñas de la clase como celebración de los buenos resultados el último día de la semana, como: pintarse la cara, jugar con globos, decorar la clase, disfrazarse, hacer barro, aprender una receta de una tarta, aprender juegos de magia, etc. Y reservar un tiempo (15 minutos puede ser suficiente, aunque también se puede escoger una actividad que dure 1 hora) para celebrarlo de esta manera y crear un sentimiento de grupo. Así les motivaremos a realizar las normas ya que sabrán que tienen recompensa.

    2.   Actividades para ayudar al alumnado a organizarse a la hora de estudiar. 

    • Durante dos horas a la semana, realizaremos una sesión dedicada a la explicación de cómo realizar esquemas y resúmenes.
    • Además, cada niño tendrá un horario personalizado con la planificación de las horas que deben dedicar al estudio o trabajo de cada asignatura.
    • Para hacer algo más entretenido, veremos una película y practicaremos la técnica de resumen al hacer por grupos un resumen de lo visto, destacando las cosas más importantes como si tuvieran que estudiarlo más tarde.
    •  Trabajaremos también el subrayado, explicando cómo se debe realizar, y practicando con fragmentos de cuentos o minihistorias leídas en clase.
    • Explicaremos lo importante que es el lugar de trabajo. Para ello, preguntaremos a cada alumno cómo es su lugar de estudio habitual y si cree que es adecuado teniendo en cuenta que debe ser un lugar espacioso, cómodo, provisto de lo necesario y sin cosas que puedan dar lugar a distracciones.

    3.  Programación de las sesiones tutoriales.

        Las sesiones se realizaran durante un día a la semana, durante una hora de clase. En estas sesiones lo primero que se hará será tratar los problemas que se puedan dar en el grupo de alumnos, tanto relacionados entre ellos, como con los profesores o en los estudios. Tras resolver estos problemas si los hay, se realizaran actividades en grupo para fomentar las relaciones entre los compañeros, como juegos o actividades. 
        Además, utilizaremos estas sesiones tutoriales para realizar ejercicios de refuerzo para fomentar nuevas técnicas de estudio para que puedan ayudar a los alumnos a la hora de hacerlo.

    4.  Actividad para la implicación de las familias.
        
        En cuanto a la implicación de las familias en el centro, es un aspecto muy importante, tanto para ellos como para los propios alumnos, por lo tanto, debemos tenerlo en cuenta.
        Para fomentar esta acción, proponemos las siguientes actividades:
    • Implicar las familias en la organización del espacio de complementariedad (sobre todo en las actividades de celebración conjunta: fiestas de navidad, carnaval). Que asistan a las fiestas que se celebren.
    • Ayudar a decorar el centro dependiendo de la fecha junto a sus hijos.
    • En las salidas o excursiones que realiza el centro, las familias podrán acompañar a sus hijos, así pasaran un gran momento con ellos y además les servirá para observarles en ámbitos fuera de casa.
    • Realizar una jornada de puertas abiertas para dejar participar a padres y madres.
    • Realizar reuniones de las familias con el personal del centro, tanto con profesores como con psicopedagogos  para mejorar el comportamiento hacia sus hijos y aprender en qué manera comportarse en algunos casos, como ejemplo.

    viernes, 11 de diciembre de 2015

    Tema 7: Atención a la diversidad. Orientación educativa y acción tutorial. Organización de los servicios de apoyo al centro.

     En esta unidad nos centraremos en el PAT y en diversos aspectos de este programa como sus características y actuaciones. Además, veremos los aspectos de las relaciones en general del centro educativo.

    1. ¿Qué es el PAT?

        El Plan de Acción Tutorial es un conjunto de estrategias coordinadas por los tutores pero que implican a todo el profesorado del Centro. Además, es un instrumento de convergencia docente con necesidad de consenso (sobre todo por el trabajo en Ciclos).  
        Cabe añadir que es un documento de gestión institucional, a medio o largo plazo, que explicita la organización de las tutorías en una institución. Se trata de un conjunto ordenado de acciones sistemáticas y previamente planificadas, con la colaboración de la comunidad educativa, que tiene por finalidad guiar, orientar y acompañar al alumnado durante sus estudios.
         Por un lado, el PAT, en las escuelas de Educación Infantil y Primaria, será elaborado por la Comisión de Coordinación Pedagógica con el asesoramiento del Servicio psicopedagógico escolar, o Gabinete autorizado, y en él se establecerán los criterios generales que deberán orientar la labor de todos los maestros tutores y maestras tutoras a lo largo del curso escolar.
        Por otro lado, el PAT, deberá contemplar las características y la situación personal de cada alumno o alumna y la necesidad específica de apoyo educativo, para lo cual preverán los criterios de coordinación de los tutores y tutoras con todos los profesionales de apoyo del servicio psicopedagógico escolar. 
        Además, en el PAT deberán planificarse las actividades de información y asesoramiento académico y profesional del alumnado, especialmente cuando deban tomar decisiones frente a distintas opciones educativas, o especialidades, y las que favorezcan la máxima adaptación y participación del alumnado en el centro, especialmente del procedente de otro nivel educativo o de nuevo ingreso, así como las que faciliten el desarrollo personal del alumno o alumna y su integración en el grupo-clase. Se potenciará el papel de la tutoría en la prevención y resolución de conflictos.
        Cabe añadir que entendemos la acción tutorial como una labor pedagógica encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.

        En la siguiente imagen podemos ver un ejemplo de Plan de Acción Tutorial. En este caso se trata de un plan integral en el que se trabajan aspectos como las pautas de convivencia, la ayuda mutua entre los compañeros y la realización de una autoevaluación entre otras.



    2. Características del PAT.

    Las características más importantes del PAT son las siguientes:
    1. Ayudar al alumnado para sacar el máximo aprovechamiento de su escolarización (esta ayuda puede ser directa o indirecta)
    2. Proporcionar a los alumnos una orientación educativa adecuada, conforme a las aptitudes, necesidades e intereses de los mismos, a través de una actuación tutorial individualizada y planificada.
    3. Favorecer procesos de mejora educativa a través de la programación de actividades formativas por parte de los equipos docentes, y la coordinación con la Comisión de Coordinación Pedagógica.
    http://www.docv.gva.es/datos/2008/04/09/pdf/2008_4159.pdf en este enlace podemos ver el Decreto 39/2008 del 4 de abril que regula el Plan de Convivencia. En él podemos ver los derechos y deberes de los alumnos y alumnas, en concreto en el Título II. Además, en el título siguiente nos encontramos con las normas de convivencia y en el siguiente los derechos y deberes de los padres, madres, tutores o tutoras de los alumnos y alumnas en el ámbito de la convivencia. Y, finalmente, los derechos del profesorado en el ámbito de convivencia escolar.

    3. Ámbito de trabajo con el alumnado.

        1.  La adaptación del alumnado al comenzar las diferentes Etapas Educativas y los diferentes Ciclos en Primaria y del alumnado inmigrante:
    - Aplicar el Protocolo de Adaptación parar el alumnado que se incorpore a Infantil. 
    - Aplicar el Protocolo de Adaptación de inicio de la Primaria. 
    - Aplicar el Protocolo de Adaptación a cada uno de los dos últimos ciclos de Primaria.

         2.  La orientación escolar y académica:
    - Aplicar el protocolo de matriculación con la implicación directa de las familias, futuros/as tutores/as y secretario/a.
    - Actualitzación de los datos personales de los/de las alumnos (mediante la colaboración de los/de las tutores/as)
    - Completar la documentación evaluativa del historial del alumno/a en Infantil.

         3.  La cohesión del grupo-clase y del gran grupo de Ciclo:
    - Organizar las actividades complementarias conjuntas (profesorado del Ciclo).
    - Organizar actividades de gran grupo y en grupos pequeños dónde incluso se mezclen los alumnos de los diferentes grupos para reforzar la imagen de pertenecer al Ciclo.
    - Dedicar las horas de tutoría a favorecer las relaciones comunicativas y de intercambio entre el alumnado y de estos con los mayores en condiciones de respeto y tolerancia, además de desarrollar la capacidad del alumnado de ejercer la justicia y combatir la injusticia como condición indispensable para conseguir la paz social en general. Por otro lado, promover la igualdad para avanzar en la lucha contra la discriminación y las desigualdades, favorecer la creación y desarrollo de hábitos básicos de limpieza, higiene, orden y normas de convivencia en el aula  y tratar los temas relacionados con la educación para  la salud. También, dedicar tiempo a tratar los temas relacionados con el aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales como el reciclaje, preparar con los alumnos las salidas para que el comportamiento sea adecuado a las diferentes actividades y situaciones y promover la integración del alumnado con dificultades en las actividades grupales.
    - Proporcionar estrategias y técnicas de estudio y de aprendizaje, entendidas como contenidos propios del currículum y ayudar a los/las niños/as a organizar el trabajo cotidiano. Como realizar actividades de resumenes, esquemas u otros métodos. Además, ayudar al alumnado a organizarse el trabajo y el estudio.

    4. Ámbito de coordinación con el profesorado.

    1. Coordinación de sesiones de evaluación del  alumnado de su tutoría, es decir, 
        - Coordinar una sesión de evaluación al menos al trimestre evitando en todo momento, el carácter burocrático de las sesiones de evaluación, centrándose totalmente en el proceso de aprendizaje de cada uno/una de los/las alumnas, realizando previamente la burocracia y convocando al personar necesario para la toma de decisiones en cuanto a la atención de los alumnos cuya situación lo aconseje. Y, finalmente, levantar acta de las reuniones de evaluación. 
         
         2.   Coordinar la elaboración de las adaptaciones curriculares que se necesiten para su alumnado. Para ello, reunirá en junio o septiembre al profesorado relacionado con su grupo para adaptar la atención del alumnado con n.e.e(s), dificultades de aprendizaje o con altas capacidades intelectuales o de rendimiento. Estas adaptaciones se deberán realizar antes del 1 de octubre y siguiendo lo expuesto en el Orden 16 de julio de 2001.

        3.   Participar en la planificación de las actividades complementarias conjuntas que se desarrollen en el Centro para todo el alumnado, para su etapa o para su ciclo, observando el currículo de actividades complementarias realizadas por su grupo a lo largo de la escolarización para no repetir innecesariamente las mismas. Además, deben actualizar el currículo de actividades complementarias lectivas de su grupo y planificar las actividades complementarias con el resto de compañeros/as del Ciclo. 

    5. Ámbito de la participación, la colaboración y el compromiso con las familias.

        1.   La participación de los padres en el proceso educativo. Hay diversas opciones para lograr este tipo de participación, como haciendo reuniones periódicas con la totalidad de las familias para informarles sobre aspectos que estén relacionados con la atención que reciben sus hijos/as en el centro, decidir por Ciclos las actividades que se desarrollarán en el ámbito de la aplicación del PAT y en el marco de la Escuela de Madres y Padres o establecer compromisos de actuación por parte de las familias sobre todo en los casos en que se requiera una fuerte implicación de las mismas en el proceso de enseñanza-aprendizaje como por ejemplo en casos de alumnos con altas capacidades intelectuales.

    Reunión de madres y padres en una escuela.



       2.   La colaboración en la organización y la gestión del Centro, esto podría ser facilitando información sobre los procesos democráticos realizados en el Centro e informar a las familias sobre el funcionamiento del Centro en el marco de la Escuela de Madres y Padres. Además implicar las familias en la organización del espacio de complementariedad, como por ejemplo en las fechas de Navidad que fueran al centro a ayudar a decorar o participar en actividades...

       3.    El compromiso de los padres en una escuela abierta y en proceso de modernización. Para ello, se mantendrá un contacto regular y constructivo con las familias de cara a mejorar el proceso educativo de los alumnos. Además de racionalizar los deberes para casa y coordinar las tareas educativas a realizar por los maestros y por los familiares. Buscando el compromiso educativo cotidiano para que los niños pasen tiempo con sus familias y no siempre haciendo tareas.

        Cabe añadir que padres y docentes comparten la responsabilidad de la educación de hijos y alumnos. Las dos partes deben cooperar y relacionarse para que la trayectoria académica del niño se desarrolle de forma coherente y en una misma dirección. La escuela es responsable del desarrollo e implantación de canales de participación familiar que faciliten el contacto entre padres, docentes y dirección, más allá de las tutorías u otros encuentros formales habituales: talleres, escuela de padres, fiestas escolares o charlas de profesionales, entre otros. Es importante que estas actividades se planifiquen en horarios y fechas en los que puedan participar un mayor número de progenitores, sin que tengan que desatender sus obligaciones laborales.

                                           

    6. Instrumentos.

        Los instrumentos que serán utilizados para lograr los objetivos expuestos anteriormente, serán los siguientes:
    •  Cronograma de Acción Tutorial: Todos los cursos y en el marco de la Memoria se revisará el Cronograma del curso siguiente. El Cronograma será observado por todo el profesorado de la Escuela para cumplir con las estrategias. 
    •  Proyecto de Atención a la Diversidad:  Contempla muchas cuestiones relacionadas con la atención  a los alumnos con necesidades específicas como  la atención combinada, el trabajo de adaptación con los alumnos inmigrantes, el protocolo de atención al alumnado con altas capacidades de rendimiento y/o intelectuales. En él se deben concretar el análisis y realidad actual del centro, la determinación de los objetivos a conseguir, las medidas que se llevarán a cabo y los recursos tanto humanos como materiales y didácticos que se van a utilizar de forma temporal o permanente, y el procedimiento de seguimiento, evaluación y revisión del mismo.                        

    • El Reglamento de Períodos Compartidos:  Como parte esencial del Reglamento de Regimen Interior para trabajar con el alumnado.  
    •  Les “Pautes de Presentació de Treballs”.  
    •  El Projecte de Deures per a Casa.  
    •  Els protocols d’adaptació en 3 anys i de canvi de Cicle.  
    •  L’Ordre d’Educació Especial (16 de juliol de 2001)  
    •  L’Ordre d’Avaluació en Primària.  
    •  Els projectes metodològics compartits (com ara el Projecte de Millora de les Oportunitats d’Adquisició del Llenguatge Escrit). v
    •  Les “Pautes de Presentació de Treballs”.  
    •  El Projecte de Deures per a Casa.  
    •  Els protocols d’adaptació en 3 anys i de canvi de Cicle.  
    •  L’Ordre d’Educació Especial (16 de juliol de 2001)  
    •  L’Ordre d’Avaluació en Primària.  
    •  Els projectes metodològics compartits (com ara el Projecte de Millora de les Oportunitats d’Adquisició del Llenguatge Escrit). 
    •