miércoles, 14 de octubre de 2015

TEMA 1- EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

¡Buenos días!

Para empezar, en este primer tema aprenderemos cómo ha ido evolucionando el sistema educativo español. Comenzaremos con sus inicios y, viajando a través de la historia, llegaremos a la educación en la actualidad.
                Podemos separar la historia de la educación en España en tres etapas o siglos: la situación del sistema educativo en el siglo XIX; en el siglo XX; y la última será el presente, la situación de la educación en el siglo XXI.

1. Situación del sistema educativo en el siglo XIX.


1.2.  El Antiguo Régimen.

            Primeramente explicaremos la situación de la educación en el siglo XIX y para ello comenzaremos explicando la situación de España en esta época. El sistema de gobierno que se implantó en esta época fue el denominado como Antiguo Régimen. El Antiguo Régimen se caracterizó por la implantación de una monarquía absoluta, por lo tanto, un sistema sin separación de poderes ya que estos estaban concentrados en la persona del rey. También podemos decir que la sociedad estaba dividida en estamentos, los privilegiados tenían una vida acomodada, derechos y no pagaban impuestos; en cambio, los no privilegiados tenían malas condiciones de vida y estaban sometidos a altos impuestos, además de carecer de derechos.
La educación en esta época era privada, por lo tanto solo podían permitírsela los miembros de la nobleza y el clero, además, la educación estaba ligada totalmente a la religión católica. Podríamos decir que el monarca utilizaba la educación como medio de dominación. 



                                  
Imagen recuperada del siguiente blog: blog

1.3. La Ilustración.

            A finales del siglo XIX comienza a surgir un nuevo movimiento revolucionario intelectual y cultural en Francia. Gracias a este movimiento, este siglo es conocido como “Siglo de las Luces”. Algunas de las características de este movimiento son: la importancia de la razón sobre el dogmatismo religioso, la división de poderes en diferentes instituciones, sociedad de clases, ansias de libertad, la instauración de un sistema político liberal. La invención de la imprenta fue muy importante en este período ya que se pudieron expandir con mayor rapidez los principios del nuevo pensamiento ilustrado.
El Marqués de Condorset, filósofo, científico y político francés, fue el realizador del primer informe sobre el estado de la Educación pública en Francia. En él introdujo  introdujo la noción básica de laicismo en la enseñanza y esto se pudo ver reflejado también en España. Además luchó por la igualdad de las mujeres en los ámbitos sociales y políticos. En esta época se instauró el derecho a una educación pública y gratuita y, gracias a el Marqués, laica.
Podemos encontrar más información sobre la educación en esta época pinchando aquíEste enlace redirige a un blog en el que aparecen más características de la educación en la Ilustración. 

A partir de la Revolución Francesa, se expandió por Europa el sentimiento liberal lo que supuso una ruptura con los principios de del Antiguo Régimen. Esta época se caracterizó por una apertura a la libertad de prensa lo que supuso una gran ayuda para la difusión de los principios liberales; la sociedad de clases, en la que se regía la separación por las riqueza y todo individuo podía cambiar de clase social según su situación económica y nació la sociedad industrial; se comenzó con el principio de constitucionalismo con el que se le dio un mayor valor a la educación que era un derecho universal, libre y gratuito.

La Ilustración llegó a España mediante la elaboración de una Constitución en el año 1812 en Cádiz, en la cual, entre otros principios la mayor parte liberales, se planea la puesta en marcha del Plan de Instrucción Pública. En este plan se plantean una serie de ideas educativas:

- La educación como derecho personal, es decir, con libre elección independientemente de las otras personas.
- Mediante la instrucción se obtiene la igualdad y gracias a ésta, la libertad.  
- Esto indica un progreso de la sociedad, y además si las personas se forman, podrán tener valores y opinar.

Podemos encontrar una información más profunda sobre el Plan de Instrucción Pública en el título IX. Dentro de este título se especifica primeramente en los artículos 366, 367, 368, en el que aparece que en todos los pueblos se establecerán las escuelas de primeras letras para aprender a leer, escribir y contar. Se establece un Plan General de Enseñanza para todo el reino además de crearse Universidades y elementos de Instrucción. Por otro lado, en los artículos 369, 370, 371, en ellos se crea la Dirección General de Estudios de la cuela depende la inspección de Enseñanza. Las Cortes regularán la Instrucción Pública. Los españoles pueden imprimir con libertad sus ideas, es decir, se establece la libertad de propaganda.

1.4. Régimen absolutista de Fernando VII.

            Este gobierno comenzó en el año 1814, y su principal rasgo sin duda es la vuelta atrás de todo lo avanzado, es decir, se retomaron los valores del Antiguo Régimen y se abolen casi todos los principios establecidos en la Constitución liberal de 1812, por lo tanto, se renunció al Plan de Instrucción Pública.

                        

            Por otro lado, se hizo una depuración de profesores sospechosos de ser liberales en la Universidad, que fueron destituidos y encarcelados y además el Rey volvió a dar las competencias de la instrucción a la Iglesia.

            1.5. Trienio Liberal (1821-1823)

            En este periodo el poder sobre la instrucción pública pasa a las Cortes y esta se divide entre educación pública y privada. Por un lado, la educación pública es universal, gratuita y uniforme. Por otro lado, la privada podía impartir todos los grados pero los profesores estaban sometidos a la inspección por el personal del Estado y los alumnos eran examinados por profesores de instrucción pública. Había una Universidad por provincia.
            1.6. Restauración de la Monarquía en 1823.

            En la restauración de la monarquía, nuevamente se le da la educación a la Iglesia, se centraliza la gestión de las universidades y el Rey toma el poder de nombrar a los rectores de las Universidades. Además se establece la unificación de los sueldos, la religión se rige como regla fundamental para mantener el orden social y se organizan tribunales de censura en las universidades, también se lleva a cabo un control del comportamiento religioso de alumnos y profesores.

           1.7. Plan del Duque de Rivas 1836.

            Doña María Cristina, viuda de Fernando VII se inclina por el gobierno de los liberales moderados, estos, estaban representados por las nuevas clases burguesas, en cambio, los progresistas eran representados por la pequeña burguesía y los trabajadores artesanales.
            La enseñanza secundaria es convertida en una preparación estilista para los estudios terciarios o universitarios. Además, la educación deja de tener un carácter revolucionario y se considera un instrumento de poder.

            La Ley Moyano.


            Esta ley se aprobó en 1857 fue impulsada por el gobierno moderado y fue muy importante por diversos motivos: se caracterizó por establecer la educación gratuita para personas que no podían permitirse pagar, también educación, dividida por sexos, separación de la escuela de párvulos de la escuela primaria. Esta ley es fundamental ya que sirvió de punto de partida para las siguientes hasta llegar a la actual. Además se considera el primer paso hacia una educación gratuita y universal.


                          


En este corto documental podemos observar el testimonio de algunos expertos sobre esta ley, conocer un poco más a su creador y entender mejor sus características. En mi caso, me ha servido de gran ayuda para cumplir estos objetivos.

2. Situación del sistema educativo en el siglo XX.

        2.1. II República.

La educación en la Segunda República se caracterizó por: ser un servicio público el cual corresponde al Estado, la laicidad de la educación por la separación Iglesia-Estado. También por la gratuidad ya que es un bien esencial, por participar en la Escuela Nueva que defiende las necesidades del alumno como la principal y sobre todo, llevar la teoría a la práctica para poder ser utilizada. Se defiende la participación en la Educación, el docente ocupa un lugar muy importante, la coeducación, una red de Escuelas Públicas de diferentes administraciones y un cuerpo único de docentes.



                           


2.2. El Franquismo.


En esta época la educación se caracterizó principalmente por la inspiración en la reforma Gentile.

Giovanni Gentile fue Ministro de Instrucción Pública durante el gobierno fascista de Benito Mussolini entre 1922 y 1925, siendo autor de la importante reforma de la educación. Gracias a él se comenzó con el centralismo educativo, se impuso una fuerte influencia de la Iglesia en la educación, y se observó la importancia del Nacionalismo Español Radical.

En España la enseñanza era limitada y reglada por el autoritarismo (Florido Pensil: libro que consiste en una recreación del sistema educativo de la posguerra española, identificado con la ideología nacionalcatólica del primer franquismo, y una metodología tradicional, basada en el dogmatismo, la imposición de la autoridad mediante la disciplina y la adquisición rutinaria de los conocimientos por memorización), la separación por sexos en las clases, y sobre todo, la escasez de libertades como se regía en este régimen autoritario.

La Ley Orgánica del Estado de 1970 supone una apertura del Franquismo respecto a los 30 años anteriores tanto política como socialmente.

Podemos ver algunos datos más sobre la educación en el franquismo en el siguiente link:
 educación en el franquismo.



                           


Este vídeo documental nos puede servir para saber más sobre la situación de la educación durante la época franquista además de encontrar más información sobre la Ley Orgánica de 1970 y así entender todo sobre la apertura del régimen.

2.4. Constitución española de 1978.

En el año 1978 se elaboró en España una constitución que es la actual.
Podemos destacar como un artículo de gran importancia el número 27 que es caracterizado por presentar los siguientes principios:
1.    Derecho a recibir educación y a impartirla, es decir, todo ciudadano puede asistir a la escuela o impartir clase.
2.    Educación integral (la educación es considerada un sistema vivo y en constante progreso y evolución)
3.    Derecho a la elección de centro y formación religiosa y moral. Todo ciudadano español tiene total libertad en cuanto a la elección de una educación laica o no y a escoger el centro en el que recibir la educación.
4.    Participación en la planificación para garantizar la atención a todos los alumnos, como por ejemplo, la asociación de padres y madres o el consejo escolar.
5.    Libertad de creación de centros (los gobiernos se encuentran con total libertad para la creación de nuevos centros)
6.    Control y gestión compartida entre todos los agentes del sistema educativo de los centros públicos.
7.    La alta inspección y la homologación de título. El agente encargado de evaluar el plan de estudios es ANECA.
8.    Ayuda del estado a los centros, estos centros reciben el nombre de concertados ya que reciben ayuda del estado además de la cuota mensual de los padres.
9.    Autonomía universitaria, libertad de las universidades.




2.5. Perspectivas.

Los objetivos que la Unión Europea desea alcanzar en el horizonte 2020 serían los siguientes: 
  • Al menos el 95% de los niños entre la edad de cuatro años y la edad para iniciar la educación primaria obligatoria y debe participar en la educación de la primera infancia.
  • La proporción de 15 años de edad con capacidades insuficientes en lectura, matemáticas y la ciencia debe ser inferior al 15%.
  • El porcentaje de abandonos prematuros de la educación y la formación debe ser inferior al 10%.
  • La proporción de 30 a 34 años de edad con un nivel educativo superior debe ser de al menos el 40%.
  • Un promedio de al menos 15% de los adultos (edades 25-64) deben participar en el aprendizaje permanente.




                                     
              
            En este gráfico podemos ver la comparación entre países de la esperanza de vida escolar del año 2006. Como se puede observar, las cuotas más altas las podemos ver en
Finlandia y Suecia y las más bajas en México y Chile.

           3. Valoración personal del tema.

           Desde mi punto de vista, este tema era muy necesario, ya que gracias a comparar la situación de la educación en España a lo largo de los años y los distintos periodos de la historia. Hemos podido observar los cambios que ha tenido la educación por los distintos métodos de gobierno e ideales políticos. Además, nos hemos dado cuenta de las mejoras y retrocesos que ha sufrido, las leyes aprobadas con nuevos sistemas educativos. Estas malas decisiones deberían servir para mejorar nuestro sistema educativo actual, para descartar el retroceso nuevamente y para seguir intentando que todo el mundo tenga una buena educación.